"Mis primeros 15K descalzo, ni en sueños"
Y mira que apenas hace un par de
semanitas, mira por donde, estaba un servidor muy desmotivado, sin saber
todavía si inscribirme en la carrera de los 15K de asfalto de mi pueblo 😔
La principal razón fue que, no habiendo sobrepasado de los 10 kilometrillos
descalzo, pues un día me aventuré y me salieron 12 y pico 😀
Y a la semana siguiente realicé la prueba de la carrera del pueblo, muy similar
al circuito real, y resulta que me salieron 16 kilómetros 🤦♂️¡Joer! Qué desilusión 😢
Si bien fue a un ritmo muy lento, a 7:22 min/km, pues el reto de 15k se me
evaporó de la mente como agua caída en la plancha de cocinar 😭
A trancas y barrancas, me auto motivaba
diciéndome que siempre hay cosas que mejorar. Y salta a la vista que la primera
de ellas es la velocidad 🏃♂️💨 🤓 No obstante, ya no sé si es por la edad, o por mi
condición física, o por mi psique, pero yo no he sido rápido nunca, y la
verdad, es que tampoco pretendo serlo, creo yo 🤔
A mi lo que me va son las tiradas largas, de horas, de resistencia, en ese
estado 'metafísico' del "Sin prisas pero Sin pausas", en dónde tienes
tiempo para pensar y reflexionar y cansarte bien cansado 😁
Así que me dije, bueno, a la semana siguiente tengo una triathlón olímpica, con
10 kms de carrera, que obviamente, quiero hacer descalzo. Pero claro, después
tenía la duda de a ver si me iba a sobrepasar entonces de velocidad y me iba a
requemar los pieses 😅
Y me iba a quedar sin tritahlón 😂 Pues ¡ea! a lo que salga... 🤞
Llego una horita antes de la salida, aún
viviendo a unos 300 metros del arco de meta 😅 Sí, sí, pero lo hago para tener tiempo de recoger el
dorsal y tener tiempo de "cascar" con amigos, familiares y conocidos 😉
Muchos miran, unos pocos, incluso se atreven a preguntar: ¿Corres descalzo? 😮
Faltan 20 minutitos para la salida y me
levanto de las escaleras del Casal de l'Espluga, con una enorme sombra, adónde
me resguardaba culo y plantas bien fresquitas 😊
La intención era calentar durante unos
300 metros a lo máximo, pero amigos, con bastante calorcito y con dudas de
kilometraje, nada, nada, a la sombra y a realizar estiramientos cortos para
activar músculos y ya está 😜
"¿Vas a correr así? ¿Siempre corres
así?" Escucho a mis espaldas. ¡Uhm! era el señor alcalde que me observa
con cierta estupefacción 🧐 Intercambiamos unas cuantas palabras y,
claramente, hablamos de los famosos corredores keniatas y sobre lo de correr
descalzo 😉
Faltan 5 minutos para la hora 0 y me voy
atrás de la muchedumbre de corredores. Pido que me hagan la foto de rigor, si
bien rápidamente busco la sombra de los coches aparcados porque sencillamente
me queman los pies tras 5 segundos parado en el asfalto 😰
"¿Qué llevas en los pies?" Me
pregunta un desconocido mientras tengo una pierna levantada sobre el
parachoques de un coche intentando estirar 'isquios'. ¡Joer! Qué pregunta más
tonta, me digo... 😂
Me los miro, y, caigo, de que claro, el chico se refería a las dos cintas de los
tobillos, azul y fucsia, que me soportan los sensores de temperatura y
podómetro 🙂
Se lo cuento, entonces se acerca otro hombre que realizaba calentamiento justo
al lado, intrigado. Deberían de ser principiantes en esto del 'running' ya que
la palabra podómetro y que se utiliza para contar los pasos por minuto les
sonaron a 'chino' 👺👹 Entonces les cuento además, de que el reloj que llevo
también te contabiliza, entre otras muchas cosas, el tiempo que los pies pasan
en el suelo (Tiempo Medio de Contacto con el Suelo), y el equilibrio en % que
cada pie pasa en contacto con el suelo (Equilibrio Medio de Tiempo de Contacto
con el Suelo), y ya me miraban como elemento de afuera de estos mundos 👽
Y en un leve levantamiento de cabeza,
mientras estiraba en la sombrita, observo que la gente desaparece de mi vista 🤔 ¡Jó! Pues ha comenzado la carrera y no he escuchado
el pistoletazo de salida 😲
Qué más da, la idea es acabar la carrera en las mejores condiciones posibles 😉👣
Echo a correr y veo que la gente va
demasiado poco a poco, así que empiezo a zigzaguear y a adelantar corredores y
corredoras pero sin pasarme, controlando, sin venirme arriba 👍
Además, la vuelta que se da por el pueblo, 1,5 kms aproximadamente, es muy
engañosa, ya que por el calor, los ánimos y clamor de la gente y espectadores,
los corredores nos solemos venir arriba, nos ponemos bien 'gallitos' y corremos
más de la cuenta 😛
Y después de la cruz de término del pueblo, cuando se acaban las casas, las
sombras y el calor de la gente, te das de bruces con el otro calor, con el de
verdad ☀️🌡️el
que achicharra durante los otros 13,5 kms de carretera comarcal sin sombras ni
ná de ná 😱
E, inevitablemente, la gente entonces se viene abajo, desaceleran e incluso
algunos ya se ven caminando 😨
Pues yo a lo mío 🏃♂️
a ritmillo cómodo. Pensaba no bajar de los 6 min/km para guardar y, en aras de
conservar plantas, empiezo a pisar la linea blanca central de la carretera, la
de la cuneta es peligrosa ya que está llena de 'chinorros asesinos' 😅
nada más sobrepasar la cruz de término 👣
Por el calor, se me empiezan a disparar
las alarmas de la 'Frecuencia Cardiaca Máxima'. ¡Joer con el reloj! No paraba
de avisarme, pero yo me encontraba bien, y ya me informé de que el calor te
hace subir las pulsaciones, hala, así que conservo el ritmo y para arriba, ya
que hay cierto desnivel, unos 220 metros positivos.
Llego al monasterio de Santa Maria de
Poblet (Patrimonio de la humanidad), que está en el kilómetro 4
aproximadamente. Damos una vueltecita por el interior, con suelo empedrado,
pero que que se pasa bien. Allí recibo el fuerte calor 'emocional' de mis
familiares 😊
Pasamos una pequeña zona de sombra y de agua sobre el asfalto, ya que hay un
punto de avituallamiento y suele caer bastante agua en el suelo. En otros
puntos del recorrido, en una masía y casas colindantes a la carretera hay gente
con mangueras que te rocían de agua, literalmente, si lo deseas, claro está. Y
esos charquitos de agua eran oro para mis pies, que refresquito más bueno 😋
Mientras subía pues yo concentrado en la
técnica, sobretodo cadencia, posición del tronco y pisada, y esa mirada al
frente recordando los consejos de Juan R
Granados 😁
Como el recorrido es de ida y vuelta, ya empiezo a ver a los primeros
corredores que bajan a tope. Y siempre me hago la misma pregunta, ya que es en
la única carrera que veo súper de cerca a los campeones, juzgando sus rostros
de fijación, agonía y sufrimiento intenso: "¿Esos atletas se lo pasan
bien? ¿Están disfrutando realmente de lo que hacen?" Me imagino que el
'subidón' posterior a la carrera, encima del podio, debe ser la reostia 💪
Pero: ¿y durante? 🤔
A unos 2 kms escasos de llegar al punto
de retorno, siento una molestia en el dedo gordo del pie izquierdo. Pienso que
me he clavado algo, ya que siento un pinchacito agudo 🤨 Cambio levemente la pisada con el pie izquierdo, pero
no logro eliminar el dolorcillo intenso. Aguanto hasta el giro de retorno. Paso
por el control del chip, doy la media vuelta y me paro. La gente me anima pero
al pararme y decir yo en voz alta: "¡Uhm! Creo que me he clavado
algo!". Y me ven levantar el pie izquierdo, se justifican: "¡Claro,
va descalzo!" 🙃
No me veo nada en el dedo. Voy a echar a correr pero no, me quiero asegurar de
que realmente no tengo nada clavado. Agacho más la cabeza, subo más el pie
izquierdo, me fijo en el dedo pero tan solo veo como un pequeño cortecito de
nada, o como un ligero rasguño, pero nada incrustado (llevaba pinzas por si las
moscas 😉).
Y viendo que sólo era una pizca de
'chapa y pintura' echo a correr de nuevo carretera abajo 'sin prisas pero sin
pausas' 😁
"¿Cómo llevas los pies?" Oigo
por mi costado derecho. Era un de los que me preguntaron en la salida. Le
contesto que bien, por el momento. "¿Vas bien?" Le inquiero yo viendo
su rostro bastante fatigado. Me dice que sí y me despido. Al mismo tiempo me
voy encontrando a otros corredores de los que intercambiamos impresiones antes
de la partida. Nos levantamos el pulgar con otro muchacho que me dijo en la
salida, que había visto a otros corredores con esta misma camiseta de 'Amigos
del Descalcismo' y por carreras de montaña 😍 Me dijo que era de Mollet del Vallès y me acordé de
Jose Luis Sanchez Flores, Paco Ruiz, Alberto Barefoot Bdn y Antonio Fontiveros, los 4X4 de Catalunya 💪
Y nos alzamos la mano con otros conocidos del pueblo.
Lo que noté, es que a partir del km 12,
la pisada me cambia considerablemente, parece que no amortiguo tanto 🤔 Supongo que debe ser por el cansancio, y, entonces,
dedico casi toda la atención a la pisada. Entonces sí que buscaba con más
ahínco, si cabe, la línea blanca central de la carretera, puesto que las
plantas ya las tenía algo sensibles. No obstante las líneas blancas estaban
rugosas y con grietas. Sin embargo, aún así, se sentían mejor para los pieses
que el resto de la carretera 😁👣
Y ya afronto el último kilómetro con
gran satisfacción. Me acerco a la cruz de término de l'Espluga de Francolí, y
comienzo a escuchar voces y aplausos de las gentes. "¡Home sweet
home!" Me digo, y ni me vengo arriba y ni me vengo abajo. Tan sólo
continúo con paso firme y lo más fluido posible hasta cruzar la línea de meta.
¡Objetivo cumplido! 😀👌
Y para mi sorpresa veo que he marcado un
crono de 1h27'31". ¡Joer! Pues mejor tiempo del que esperaba. Yo calculaba
entre la hora y tres cuartos y las 2 horas de carrera. Y alegre comparto con
mis familiares, amigos y conocidos que el tiempo del año pasado con zapatillas
(minimalistas) fue de 1 hora y 21 minutos. Solamente unos 6 minutos menos...
¡mola!... 🙂
Pero como la mente puede ser 'tan maravillosa' como 'tan mentirosa', al llegar
a casa miro el resultado del año pasado. ¡Cachis! Me había equivocado. El
tiempo oficial del año pasado fue de 1h26'36". Apenas 1 minutejo de
diferencia, ¡Yujuuuu! 😃
¡Viva el Descalcismo! 💪👣 Y venga, hasta la próxima... 😀🏃♂️👣
Sábado 28 de julio de 2018
Sábado 28 de julio de 2018
Comentarios
Publicar un comentario